Engel & Völkers ha anunciado la puesta a la venta de "Villa Bellagio", una mansión de 5.507 m2 situada en la urbanización Sierra Blanca de Marbella, por 70 millones de euros.
La propiedad, construida sobre una parcela de 14.000 m2, ha sido reconocida con el Premio Macael al Mejor Diseño en 2022, entregado por los Reyes de España, bajo su anterior denominación, Villa Ricotta II. Firmada por el arquitecto español Jesús del Valle, Villa Bellagio cuenta con 22 columnas de hasta ocho metros de altura y una fuente inspirada en el Hotel Bellagio de Las Vegas.
Situada a 300 metros sobre el nivel del mar, su interior alberga 13 suites: cuatro de 40 m2 en la planta principal y ocho de 50 m2 en la planta superior. El nivel inferior está destinado al bienestar, con un spa, piscina y sauna finlandesa, entre otros.
El área de entretenimiento incluye una bolera, una sala de billar con bar y cine. La mansión también cuenta con un garaje con capacidad para 30 vehículos adicionales, sumando espacio para 42 automóviles.
"Villa Bellagio redefine el lujo, superando todos los estándares tradicionales en arquitectura, servicios y ubicación. Es una de las residencias más sobresalientes de España", ha declarado Thomas Ajtony, asesor de Private Office de Engel & Völkers Marbella.

El mercado residencial de lujo mantiene su impulso en la Costa del Sol
La comercialización de Villa Bellagio se produce en un momento de consolidación del segmento residencial de lujo en Marbella y en el conjunto de la Costa del Sol. Según The Wealth Report 2024 , elaborado por Knight Frank, Marbella se mantiene como uno de los diez mercados prime más dinámicos de Europa, con un incremento interanual del 4,8% en el precio medio de las viviendas de alta gama, que se sitúa en torno a los 5.500 euros por metro cuadrado.
Otras zonas exclusivas del municipio, como Sierra Blanca y Cascada de Camoján, registran precios medios de 6.200 y 6.100 euros por m2, respectivamente, con subidas del 5,1% y el 5% en 2024, según el Marbella Property Market Report 2024 de Panorama Properties. Este comportamiento responde a la escasez de suelo disponible, el elevado interés de los compradores internacionales y el perfil cada vez más exigente de la demanda.
En el conjunto de la Costa del Sol, los precios en el segmento prime se han situado en una media de 4.850 euros por m2, con un aumento del 4,2%, de acuerdo con el informe Prime Residential Index Q1 2025 de Savills. Municipios como Benahavís (5.800 euros por m2) y Estepona (4.700 euros por m2) refuerzan esta tendencia, impulsada por el reposicionamiento de activos residenciales de alta calidad y por la consolidación de la región como destino permanente o semipermanente para compradores extranjeros.
CBRE, en su informe Costa del Sol Residencial 2024, confirma la fortaleza del mercado de lujo, destacando el protagonismo de compradores procedentes de Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, países nórdicos y, en creciente medida, de Estados Unidos y Latinoamérica. Según la consultora, estos perfiles exigen viviendas llave en mano, con altas calidades, privacidad, servicios integrados y proximidad a campos de golf, puertos deportivos y centros de ocio.
En este contexto, la puesta en el mercado de propiedades como Villa Bellagio se alinea con un escenario de demanda sostenida y oferta limitada en ubicaciones consolidadas, reforzando el posicionamiento de Marbella como uno de los principales polos del residencial prime en el sur de Europa.