Logicor ha sacado al mercado más de 47.000 m2 de superficie logística. Se trata de dos plataformas de nueva construcción ubicadas en el polígono industrial Parque Logístico de Abrera, en la provincia de Barcelona. La entrega de los activos está prevista para finales de 2026, una vez concluyan los trabajos de urbanización, que comenzarán el próximo mes de mayo.
La primera nave cuenta con una superficie total de 40.436 m2, distribuida en 37.742 m2 de almacén y 2.694 m2 de oficinas. Está equipado con 46 muelles de carga, una altura libre de 11 metros y dispone de la certificación BREEAM “Excellent”, que avala buenas prácticas en eficiencia energética, sostenibilidad y reducción de emisiones durante la construcción.
El segundo activo suma 6.912 m2, con 6.420 m2 destinados a uso logístico y 492 m2 a oficinas. También dispone de la certificación BREEAM “Excelente” y comparte los estándares de sostenibilidad del primer inmueble. Esta nave incluye 11 muelles de carga.
Ambos inmuebles, que será comercializados por JLL y Forcadell, están situados junto al acceso al túnel de la B-40, lo que mejora su conexión con el Vallès, y cuentan con acceso directo a la AP-2. Además, se encuentran a 33 kilómetros del aeropuerto de Barcelona y 35 kilómetros del centro de la ciudad, lo que refuerza su potencial para la distribución regional y nacional.
Desde Forcadell, Gerard Plana, director del Departamento de Industrial-Logística, ha señalado que estos activos se han desarrollado teniendo en cuenta tanto criterios de sostenibilidad como las exigencias operativas actuales del mercado logístico. En su opinión, su emplazamiento en Catalunya los sitúa en una posición favorable para la distribución a nivel nacional e internacional.
Por su parte, Adriana Gorri, directora de Leasing Advisory de JLL en España, ha indicado que la estrategia de comercialización está orientada a atraer operadores 3PL, empresas de transporte y grandes corporaciones que demandan espacios flexibles. También ha subrayado que la nueva conexión con la B-40 mejora la accesibilidad de ambos inmuebles y contribuye a su eficiencia operativa. Asimismo, ha destacado que la certificación BREEAM es un aspecto cada vez más valorado por los potenciales inquilinos, especialmente en un contexto de creciente interés por la sostenibilidad.
Según el informe Barcelona Industrial Market Dynamics, Q4 2024, publicado por JLL el pasado 28 de enero, la contratación logística en Cataluña alcanzó aproximadamente 722.000 m2 en 2024. Esta cifra supone un incremento del 42% respecto al año anterior y se sitúa un 15% por encima de la media de los últimos cinco años y un 30% por encima de la media de la última década. El repunte ha estado impulsado, en gran parte, por la recuperación de la actividad de arrendamiento durante el segundo semestre del ejercicio.
El estudio, centrado en el comportamiento del mercado industrial en la provincia de Barcelona, señala también una ralentización de los desarrollos especulativos como una de las principales tendencias del año. A pesar de ello, la demanda de los operadores y de los inversores por activos logísticos bien ubicados se mantiene sólida. No obstante, la limitada disponibilidad de producto continúa siendo uno de los principales retos del sector en el área metropolitana de Barcelona y su entorno.