La transformación del sistema logístico español requiere infraestructuras interconectadas, mayor digitalización y una colaboración efectiva entre los distintos agentes del sector. Estas fueron algunas de las principales conclusiones del IV Foro de Transporte organizado por el Centro Español de Logística (CEL), en colaboración con el Ayuntamiento de Coslada, en el marco de la Semana de la Logística.
Ana González, presidenta del CEL, abrió la jornada recordando que España ocupa el puesto 15 en el Índice de Desempeño Logístico 2023 del Banco Mundial, entre 139 países. Pese al avance, González alertó de que "la infraestructura física ya no es suficiente", abogando por un modelo “inteligente y conectado”, capaz de integrar modos de transporte con visibilidad en tiempo real y toma de decisiones basada en datos.
Desde la Comunidad de Madrid, Eduardo San Román, director de la Agencia Logística, anunció que el gobierno regional incorporará "millones de metros cuadrados al mercado logístico", con el objetivo de abaratar el suelo y facilitar la instalación de nuevas empresas. El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, destacó que la logística representa ya el 6,8% del empleo local y señaló la falta de suelo disponible en el municipio, copado por esta actividad.
Durante la clausura, José Antonio Sebastián, comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, confirmó la colaboración del Ejecutivo con CEL en un estudio solicitado por el Gobierno de Navarra. También intervinieron Francisco Aranda, presidente de UNO Logística; Fernando Romero, concejal delegado de Desarrollo Económico de Coslada; y Ramón García, director general del CEL, quien concluyó: “La única manera de enfrentar los retos es de forma conjunta”.
Ferrocarril, carretera y transporte aéreo: retos cruzados y visión compartida
Entre las mesas redondas destacadas, la dedicada a la intermodalidad ferroviaria —moderada por Javier Galicia (SER)— reunió a Nuria Lacaci (ACE), Antonio Pérez-Millán (UOTC/ASTIC y Combiberia), Rafael Aguilera (UNO) y Ramón García (CEL). Se abordaron las barreras de inversión a largo plazo, la complejidad del ecosistema ferroviario y la creciente atención institucional a las necesidades de los operadores.
En el ámbito del transporte por carretera, Myriam Bazo (Logística C) presentó la iniciativa “Truck Friendly Movement”, centrada en mejorar la percepción social del sector. También se reconocieron proyectos como Mowiz Truck y Amazon en los Premios Truck Friendly.
La mesa “Digitalización, talento e infraestructuras en el transporte por carretera”, moderada por Carlos Sánchez (Transporte XXI), reunió a Marta Delgado (Addingplus), Joaquín Prado (In Side Logistics), Nuria Fuentes (Melyt) y Dolores González (Octopus Energy España). Todos coincidieron en la necesidad de formación, divulgación y colaboración para avanzar en la integración de tecnologías disruptivas.
La logística aérea, portuaria y postal, también en revisión
El foro también incluyó mesas específicas por modos. En la sesión dedicada al transporte aéreo —moderada por Miguel Juan Jiménez (Diario del Puerto) y organizada por Foro Madcargo— participaron Tomás Vázquez (Aena), Cristina Martín (Usyncro) y Gabino Diego (Foro de Logística). Se destacó el crecimiento del sector y su dificultad para captar talento.
En logística portuaria, la mesa organizada por Propeller Madrid y moderada por Susana Martínez (El Canal Marítimo y Logístico) abordó la digitalización y sostenibilidad en puertos. Participaron Nieves Roqueñi (Puerto de Gijón), Jaime Luezas (Puertos del Estado) y Elías G. García (Cosco Shipping Ports Spain), quienes coincidieron en la necesidad de impulsar el intercambio de datos y avanzar hacia la automatización.
Por último, la mesa dedicada al sector postal —organizada por ASEMPRE y moderada por Laureano Vegas (Cadena de Suministro)— reflexionó sobre el descenso de la mensajería tradicional y los desafíos normativos del sector. Participaron Alfredo Aspra (abogado laboralista) y Juan Piqueras (ASEMPRE), quienes subrayaron la necesidad de un marco regulatorio equilibrado que garantice competitividad y derechos laborales.