EMPRESAS

Patrizia mejora su beneficio con un EBITDA de 45,1 millones de euros en 2024

Redacción Observatorio Inmobiliario |
Patrizia mejora su beneficio con un EBITDA de 45,1 millones de euros en 2024
El beneficio neto atribuible a los accionistas de la matriz alcanzó los 12,6 millones de euros.

Patrizia, gestora de inversiones en activos inmobiliarios e infraestructuras, ha presentado sus resultados financieros preliminares de 2024, en línea con las previsiones. La compañía ha registrado un EBITDA de 45,1 millones de euros, un 3,4% más que el año anterior, y propondrá a la Junta General un dividendo de 0,35 euros por acción, un 2,9% superior al de 2023.

A pesar del complejo entorno del sector, la firma logró estabilizar su rendimiento gracias a medidas de eficiencia de costes y una mayor contribución de ingresos extraordinarios. Los ingresos por comisiones de servicios ascendieron a 264,1 millones de euros, frente a los 312,4 millones del ejercicio anterior. Las comisiones de gestión bajaron un 9%, hasta 228,4 millones de euros, mientras que las comisiones por rendimiento cayeron un 54,5%, situándose en 21,2 millones.

El beneficio neto atribuible a los accionistas de la matriz alcanzó los 12,6 millones de euros, revirtiendo las pérdidas de 4,3 millones del año anterior. El resultado neto consolidado total fue de 2,1 millones. La compañía también redujo sus gastos operativos un 10,7%, hasta 250,3 millones de euros, incluyendo un ahorro de 30 millones respecto a 2023.

La empresa cerró adquisiciones por valor de 1.800 millones de euros y desinversiones por 1.100 millones, lo que dejó un volumen total de transacciones de 2.900 millones, frente a los 3.400 millones del año anterior. Pese a los efectos negativos de valoración (900 millones) y las devoluciones de capital (600 millones), la compañía logró un crecimiento orgánico neto del AUM de 700 millones.

A 31 de diciembre de 2024, los activos bajo gestión (AUM) se situaron en 56.400 millones de euros, un 1,5% menos que el año anterior. La captación de fondos se duplicó respecto a 2023, alcanzando los 1.000 millones de euros. Sin embargo, los compromisos de capital abiertos se redujeron a 1.300 millones de euros, frente a los 1.700 millones de septiembre.

De cara a 2025, la empresa prevé un EBITDA de entre 40 y 60 millones de euros, con un margen de entre el 15,2% y el 20,8%, gracias a una combinación de mejora en ingresos por comisiones y mayor eficiencia de costes. La estimación de AUM para final de año se sitúa entre 58.000 y 62.000 millones, apoyada en un entorno de tipos más favorable y un renovado apetito inversor.

La estrategia para 2025 se centra en cinco áreas clave de crecimiento: Living, Value-add, European Infrastructure, RE-Infra y la plataforma Advantage Investment Partners. La empresa planea seguir desarrollando grandes fondos emblemáticos en el sector inmobiliario e infraestructuras, con el objetivo de superar los 100.000 millones de euros en AUM en 2030.

El CEO, Asoka Wöhrmann, destacó que las megatendencias de digitalización, urbanización, transición energética y cambios vitales están guiando la evolución del sector. Por su parte, el CFO, Martin Praum, aseguró que seguirán centrados en la rentabilidad, la solidez financiera y el crecimiento orgánico tras un ejercicio de buena gestión de costes.

Si se aprueba en junio, será el séptimo aumento consecutivo del dividendo de Patrizia, respaldado por un balance robusto y una estrategia de ingresos más resiliente y sostenida.