empresas

Grupo Insur eleva su beneficio un 82,3% en 2024 y alcanza los 20,6 millones de euros

Redacción Observatorio Inmobiliario |
Grupo Insur eleva su beneficio un 82,3% en 2024 y alcanza los 20,6 millones de euros
Presentación de resultados. Fuente: Grupo Insur.

Grupo Insur ha aprobado sus cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2024 durante la Junta General de Accionistas. La compañía ha registrado un beneficio atribuido de 20,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 82,3% respecto al ejercicio anterior. El resultado de explotación alcanzó los 35,3 millones, con una subida del 48,2%, mientras que el EBITDA se situó en 39,2 millones, un 24,4% más. La cifra de negocio del grupo creció un 55,1%, hasta los 185,8 millones de euros.

A 31 de diciembre de 2024, el total de activos de Grupo Insur se situó en 507,8 millones de euros. El valor bruto de los activos (GAV) ascendió a 600 millones, un 1,2% más que en 2023. De este total, el 54% corresponde a actividad patrimonial y el 46% a actividad promotora. El nivel de endeudamiento (Loan To Value) se ha reducido en 7,3 puntos, hasta el 33,3%, según ha destacado Ricardo Pumar, presidente de Grupo Insur, quien lo ha calificado como “el más bajo de los últimos 10 años”.

Durante su intervención, Pumar ha afirmado que 2024 ha sido un ejercicio positivo y que las previsiones para 2025 son aún mejores. Ha subrayado que, pese a un entorno marcado por la incertidumbre geopolítica, las expectativas para el sector inmobiliario son favorables, en parte por la bajada de tipos de interés y la continua demanda de vivienda por parte de extranjeros.

En el área de promoción residencial, el grupo ha entregado 455 viviendas a lo largo del año, ha formalizado 640 preventas y cuenta con 906 preventas acumuladas, valoradas en 293 millones de euros. Dispone además de un banco de suelo con capacidad para 3.862 viviendas, de las cuales 3.807 están en Andalucía y 55 en Madrid. En 2025, se prevé el inicio de obras de 909 unidades. El beneficio neto de esta línea de actividad ha aumentado un 77,8%, hasta los 14,2 millones de euros.

En cuanto a la promoción terciaria, Insur tiene en marcha los proyectos Ágora y Noa en Málaga, y Elever en Las Tablas (Madrid), todos ellos en fase avanzada de construcción y comercialización. También desarrolla dos proyectos hoteleros: uno en Valdebebas con una inversión de 95 millones de euros y otro en Sevilla (IDS Nervión) con una inversión de 38 millones de euros.

La actividad patrimonial del grupo ha cerrado el ejercicio con un crecimiento del 12,9% y un beneficio neto de 10 millones de euros.


El GAV de los activos ascendió a 600 millones, un 1,2% más que en 2023. De este total, el 54% corresponde a actividad patrimonial y el 46% a actividad promotora


Durante la Junta, Pumar ha hecho referencia al contexto del mercado residencial en España, destacando el desequilibrio entre oferta y demanda. Según ha señalado, la creación anual de 200.000 nuevos hogares contrasta con una oferta limitada, condicionada por la escasez de suelo finalista, la lentitud administrativa en la concesión de licencias y la falta de mano de obra en el sector de la construcción. En este contexto, ha subrayado que la integración vertical de Insur —al contar con capacidad constructora propia— permite mantener los ritmos de ejecución de sus desarrollos.

En materia de sostenibilidad, la compañía ha mejorado su calificación ESG en seis puntos durante el ejercicio, alcanzando una puntuación de 85 sobre 100 y una calificación “AA”.

Además, el grupo ha avanzado que está trabajando en un nuevo Plan Estratégico 2026-2030. En este marco, el Consejo de Administración ha aprobado un cambio en la política contable, adoptando el criterio de valor razonable para la valoración de inversiones inmobiliarias en sus estados financieros consolidados. Según Pumar, de haberse aplicado este criterio en 2024, el patrimonio neto contable del grupo habría alcanzado los 252 millones de euros, un 59% más respecto al declarado en las cuentas anuales con el método anterior.

En la Junta también se ha aprobado el reparto de un dividendo de 0,55 euros por acción, lo que supone un incremento del 89,7% respecto al ejercicio anterior. La rentabilidad por dividendo se sitúa en un 6,1% y el beneficio por acción (BPA) en 1,1 euros, un 83,3% más que en 2023.

Entre otros acuerdos, se ha aprobado el nombramiento de Ignacio Ybarra Osborne como consejero dominical y de Alicia Hinojosa como consejera independiente, así como la designación del verificador de la información sobre sostenibilidad, el Informe Anual de Remuneraciones de los consejeros y diversas modificaciones en los Estatutos Sociales y reglamentos internos.