Healthcare

España necesita una inversión anual de 1.000 millones en hospitales privados para responder a la demanda

Redacción Observatorio Inmobiliario |
España necesita una inversión anual de 1.000 millones en hospitales privados para responder a la demanda
Para mantener la tasa de cobertura actual, deberían ponerse en marcha 18 nuevos hospitales.

El mercado sanitario en España atraviesa un proceso de transformación ante el aumento sostenido de la demanda de servicios privados. Según el informe Healthcare en España, elaborado por Colliers, el país necesitará una inversión anual cercana a los 1.000 millones de euros en infraestructuras hospitalarias privadas durante los próximos dos años, con el objetivo de mantener la tasa actual de cobertura y dar respuesta al crecimiento del sector.

Actualmente, más de 12 millones de personas —el 26 % de la población— cuentan con seguro de salud privado, una cifra que ha experimentado un aumento notable desde 2018. Este crecimiento, según el informe, obedece a tres factores principales: el envejecimiento progresivo de la población, la saturación del sistema público —con incrementos del 60% en las listas de espera para atención sanitaria y del 79 % para intervenciones quirúrgicas desde 2012—, y la inclusión del seguro de salud como beneficio dentro de los paquetes retributivos en el ámbito empresarial.

En este contexto, los operadores hospitalarios han iniciado estrategias de expansión para adaptarse al nuevo escenario. Aun así, Colliers advierte de que, de no aumentarse la capacidad instalada, la tasa de cobertura descenderá de las 4,13 camas por cada 100 habitantes actuales a 3,83 en 2030. Para evitarlo, será necesario desarrollar más de 4.000 nuevas camas hospitalarias privadas en un plazo de dos años y poner en marcha, al menos, 18 hospitales anuales.

En cuanto a inversión, el informe destaca que el volumen destinado a hospitales alcanzó los 174 millones de euros en 2024 y se prevé que supere los 100 millones solo en el primer trimestre de 2025, confirmando el creciente interés del capital por este tipo de activos.

"Las transacciones realizadas en el sector hospitalario desde enero de 2024 reflejan dos tendencias clave: por un lado, la predominancia de proyectos de nueva construcción, atribuible a la escasez de grupos hospitalarios en el mercado; y por otro, una preferencia clara por ubicaciones con mayor poder adquisitivo, como Madrid, Cataluña y Baleares”, señala Laura Díaz, directora del área de Healthcare en Colliers.

Por su parte, Alberto Díaz, managing director de Capital Markets en Colliers, anticipa una consolidación progresiva del sector: “Al igual que ha ocurrido en otros segmentos, prevemos una tendencia hacia la construcción de nuevos hospitales y hacia la consolidación del mercado mediante fusiones y adquisiciones, lo que permitirá a los principales operadores reforzar su posición de liderazgo en sus áreas de influencia”.

El informe concluye que el dinamismo del sector sanitario privado en España no solo está impulsando cambios operativos y estructurales, sino también nuevas oportunidades para la inversión inmobiliaria especializada en activos de salud.