El mercado de centros de datos en la península ibérica continúa su expansión, según el informe Data Centers Snapshot elaborado por Colliers. En los últimos seis meses, el pipeline de nuevos proyectos ha crecido un 20%, impulsado principalmente por Barcelona, que ha incrementado su capacidad un 38% hasta los 275 MW IT. También destacan otras regiones como Extremadura, Cantabria y Valencia, con un aumento del 43%, mientras que Madrid mantiene estable su capacidad en 792 MW IT.
Durante 2024, la inversión en centros de datos en España ha superado los 1.000 millones de euros, marcando un récord histórico. Entre las operaciones más relevantes se encuentran la adquisición de Nabiax por Aermont Capital y la compra de Adam Ecotech por CVC DIF. Otras transacciones destacadas incluyen las compras de AQ Compute por Bain Capital y Bitnap por Templus, todas ellas en Barcelona.
Aragón continúa consolidándose como un enclave estratégico, con un crecimiento del 24% en capacidad proyectada hasta alcanzar los 1.877 MW IT. Proyectos promovidos por operadores como AWS, Microsoft y Azora se están canalizando a través de PIGAs (Proyectos de Interés General autonómico), en colaboración con la administración regional.
El informe de Colliers también identifica desafíos relevantes, especialmente en materia de energía. La saturación de la red eléctrica en los principales nodos, como Madrid y Barcelona, está acelerando la búsqueda de ubicaciones alternativas con mejor acceso a suelo disponible, energía renovable y conectividad. En este sentido, regiones como Valencia, Cantabria y Extremadura ganan atractivo por su cercanía a cables submarinos y menores restricciones de infraestructura.
La evolución tecnológica, en particular la adopción de inteligencia artificial, está incrementando la demanda energética de los centros de datos. Según Colliers, en instalaciones orientadas a IA, la densidad por rack podría multiplicarse entre tres y cinco veces, superando los 60 kW por rack en algunos casos.
Desde la consultora, José María Guilleuma, director de Data Centers en Colliers, advierte que el mantenimiento del crecimiento dependerá de factores como “la cuantía de la inversión y la velocidad de ejecución del nuevo Plan Quinquenal de Redeia, actualmente retrasado, el desarrollo y adopción de nuevas tecnologías de IA para evitar obsolescencias, y el acceso a mano de obra cualificada, especialmente fuera de Madrid y Barcelona”.
Por su parte, Gonzalo Martín, director de Capital Markets en Colliers, señala que “las yields deberían alinearse con las que se observan en los mercados FLAPs, en línea con la madurez y la confianza creciente en el sector. En 2025, se prevé un aumento de las transacciones greenfield tanto en el mercado retail como en colocation”. Añade que, pese a los retos, “nada parece frenar el desarrollo imparable de los centros de datos en la península ibérica”.