El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha comunicado que Blackstone, el fondo de inversión de origen estadounidense, invertirá 7.500 millones de euros para establecer un centro de datos en el municipio de Calatorao, Zaragoza. Este proyecto, denominado 'Proyecto Rodes', se espera que genere aproximadamente 1.400 empleos directos.
El anuncio se hizo durante un desayuno informativo que tuvo lugar en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli, según adelanta Europa Press, donde también estuvo presente la vicepresidenta, Mar Vaquero. Azcón describió este momento como una oportunidad sin precedentes para Aragón, destacando tanto los desafíos significativos como las oportunidades excepcionales que trae el proyecto para la región.
Adicionalmente, en una sesión extraordinaria, el Consejo de Gobierno de Aragón ha otorgado al 'Proyecto Rodes' la declaración de interés autonómico, reconociéndolo como una de las iniciativas más relevantes tanto a nivel nacional como europeo.
Aragón, enclave de data centers
La escasez de terrenos con la potencia eléctrica adecuada en ubicaciones estratégicas como Madrid está impulsando a los principales proveedores de servicios en la nube, tales como AWS y Microsoft, a explorar alternativas para establecer nuevas zonas de disponibilidad. En este marco, Aragón se está posicionando como una región particularmente favorable para la expansión de centros de datos en la península ibérica.
La región ofrece amplias parcelas, un suministro eléctrico garantizado a corto y medio plazo, acceso a energía renovable, excelente conectividad y colaboración con las autoridades locales, factores que la están convirtiendo en un enclave tecnológico clave para el desarrollo de centros de datos. Se estima que la capacidad instalada en Aragón alcanzará los 108 MW IT, con empresas como AWS y Microsoft ampliando sus inversiones en la zona, donde se proyecta una inversión futura en el sector superior a los 4.000 millones de euros.
Además, el avance de la Inteligencia Artificial y la proximidad a zonas de disponibilidad usadas por grandes corporaciones están llevando a operadores internacionales, sin presencia previa en España, a considerar Aragón para el desarrollo de nuevos complejos de centros de datos en espacios que superan los 100.000 metros cuadrados.