El precio de la vivienda nueva crece un 1,4% en Baleares y un 0,8% en Canarias durante 2020

El precio de la vivienda nueva crece un 1,4% en Baleares y un 0,8% en Canarias durante 2020
Palma de Mallorca.

Baleares es la comunidad de España en la que más ha crecido el precio hasta los 2.162 euros/m²


El precio ponderado de la vivienda nueva en las Islas Baleares ha crecido un 1,4% durante el último año, cifra que desciende hasta el 0,8% en el caso de las Islas Canarias, de acuerdo con un nuevo informe publicado por la Sociedad de Tasación. El documento, bajo el nombre de ‘Estudio de Vivienda Nueva en Islas Baleares y Canarias’, revela que, en concreto, el precio medio de este tipo de inmueble se ha situado en torno a los 2.162 euros/m² en Baleares y en 1.597 euros/m² en Canarias.

A nivel nacional, el precio medio de la vivienda nueva se ha situado en 2.476 euros/m², con una subida interanual del 0,9%. La variación semestral también se ha moderado en la segunda mitad de 2020 (+0,2%).

Respecto a las Islas Baleares, Ibiza ha sido el municipio que ha liderado el coste medio con 2.527 euros/m² a fecha de diciembre de 2020. Durante los últimos doce meses, este importe ha experimentado una variación positiva del 1,5%, de la que corresponde un crecimiento moderado del 0,4% durante los últimos seis meses.

El segundo municipio es Palma de Mallorca con 2.162 euros/m², con un crecimiento del 1,4% durante el último año; seguido por Alcudia, que ha presentado un importe medio de 1.985 euros/m² y una variación del 0,5% en doce meses. Otra de las localidades a destacar es Mahón, donde el precio medio ha crecido un 1,7% en un año hasta los 1.659 euros/m².

En cuanto a Canarias, Las Palmas de Gran Canaria es la capital de provincia con el precio más elevado de la vivienda nueva (1.695 euros/m²). De esta forma, continúa superando a Santa Cruz de Tenerife (1.416 euros/m²). En ambos casos, la vivienda nueva ha experimentado un aumento del 0,8% durante los últimos doce meses, un ritmo de crecimiento que, al igual que en Baleares y en el resto de España, se ha moderado durante la segunda mitad de 2020. En concreto, la variación ha sido del 0,3% y 0,1%, respectivamente.

Dejando a un lado las capitales, por municipios destaca la situación de Teguise y de Mogán, con un precio medio de 1.730 euros/m², el primero; y 1.720 euros/m², el segundo. En las dos localidades, la vivienda nueva ha crecido un 0,6% durante el último año.

Además, en cuarta posición, por detrás de Las Palmas de Gran Canaria, se sitúa Puerto de la Cruz, con 1.521 euros/m². En su caso, la vivienda nueva ha crecido un 0,7% en 2020 y un 0,3% en el último semestre. Por otra parte, destaca especialmente la evolución de Telde (1.419 euros/m²), con una variación interanual del 1,4% y semestral del 0,3%.

Índice de Confianza Inmobiliario

El Índice de Confianza Inmobiliario elaborado por Sociedad de Tasación ha disminuido 1,5 puntos durante el cuarto trimestre de 2020 en Baleares, hasta situarse al cierre del año en los 35,6 puntos. El descenso de este indicador es todavía más significativo si se compara con el primer trimestre del año pasado, cuando se situaba en 47,8 puntos.

En Canarias, este índice ha descendido hasta los 37 puntos durante el cuarto trimestre de 2020. A lo largo del último año, ha experimentado una disminución de 11,2 puntos desde los 48,2 del primer trimestre.

A nivel nacional, este índice ha mejorado una décima durante el cuarto trimestre de 2020 y se ha situado en 40,9 puntos. Este leve aumento rompe la tendencia a la baja que se mantenía constante desde el inicio de 2020, cuando se situó en 49,3 puntos.